Como crear una Cuenta de Stripe desde Argentina
Cómo Crear una Cuenta de Stripe desde Argentina: Guía Completa y Actualizada
Stripe es una de las plataformas más potentes y confiables para cobrar con tarjeta de crédito o débito a clientes de todo el mundo. Pero si estás en Argentina y querés usarla, te habrás dado cuenta de algo: Stripe no permite abrir cuentas locales en el país. Entonces, ¿cómo se hace?
En esta guía te explicamos cómo crear una cuenta de Stripe desde Argentina de forma legal y funcional, usando una LLC en Estados Unidos, una cuenta bancaria empresarial y todos los requisitos para empezar a facturar en USD sin restricciones.
¿Por qué Stripe no funciona directamente en Argentina?
Stripe opera en una lista limitada de países. Argentina no está en esa lista. Por eso, si intentás abrir una cuenta con tu DNI, dirección argentina y una cuenta bancaria local, te vas a encontrar con que no es posible.
Stripe exige que tu empresa esté registrada en un país habilitado (como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, etc.) y que tengas:
Una entidad legal válida en ese país (por ejemplo, una LLC en EE.UU.).
Un número de identificación fiscal (EIN).
Una cuenta bancaria en el mismo país que tu empresa.
Una dirección comercial o fiscal local.
Por eso, si vivís en Argentina y querés usar Stripe, necesitás crear una estructura internacional que cumpla con esos requisitos. Y la opción más sencilla y efectiva es crear una LLC en Estados Unidos.
¿Qué necesitás para crear una cuenta de Stripe desde Argentina?
Para que tu cuenta sea aprobada por Stripe y funcione correctamente, vas a necesitar:
Una empresa registrada en EE.UU. (LLC)
Un EIN (Employer Identification Number) emitido por el IRS.
Una cuenta bancaria en EE.UU. a nombre de tu LLC (ej: Mercury).
Un sitio web funcional o presencia online del negocio.
Una dirección comercial (puede ser del estado donde está registrada tu LLC).
Datos reales del propietario: nombre, pasaporte, teléfono y correo electrónico.
Una vez que tengas todo eso, podés abrir tu cuenta de Stripe en minutos, desde cualquier dispositivo y sin necesidad de viajar.
Paso a paso: cómo crear tu cuenta de Stripe desde Argentina
1. Abrí tu LLC en Estados Unidos
Podés hacerlo desde Argentina 100% online. Elegí un estado como Wyoming, Florida o New Mexico. Lo ideal es que también obtengas un Registered Agent y una dirección comercial dentro del estado.
2. Solicitá tu EIN
Es el número fiscal de tu empresa. Sin esto, Stripe no te permite validar la cuenta.
3. Abrí tu cuenta bancaria empresarial
La opción más simple es Mercury Bank, que permite aperturas online para LLCs registradas en EE.UU. y te da una cuenta en dólares con routing y account number.
4. Configurá tu página web o presencia online
Stripe revisa que tu empresa exista. Puede ser una página propia, un perfil en una plataforma, un portfolio o un marketplace donde vendas tus productos o servicios.
5. Registrate en Stripe
Ingresá en stripe.com y creá una cuenta nueva con los datos de tu empresa estadounidense. Completá todos los campos con la información de la LLC, el EIN, la dirección y la cuenta bancaria Mercury.
6. Verificá tu cuenta
Stripe te pedirá verificar la identidad del propietario (con pasaporte o documento) y, en algunos casos, documentación adicional del negocio. Si todo está bien cargado, tu cuenta queda activa en 24-72 horas.
¿Qué puedo hacer una vez que tengo Stripe funcionando?
Con Stripe ya activo, podés:
Cobrar con tarjeta de crédito o débito a clientes de cualquier país.
Enviar links de pago, usar checkout personalizados o integrarlo con tu web.
Ofrecer pagos únicos, suscripciones o cobros automáticos.
Recibir el dinero directamente en tu cuenta de EE.UU., y desde ahí transferirlo a Argentina a través de Wise u otras plataformas.
Emitir facturas o recibos de forma automática.
¿Es legal operar Stripe desde Argentina con una LLC?
Sí. Mientras declares correctamente tus ingresos y cumplas con las normas fiscales tanto de EE.UU. como de Argentina, tener una LLC y operar Stripe de forma internacional es completamente legal.
Muchos emprendedores lo hacen para poder:
Facturar a clientes de Estados Unidos o Europa.
Evitar restricciones del sistema financiero local.
Recibir pagos de plataformas como Shopify, Amazon, Payoneer o Upwork sin limitaciones.
Preguntas frecuentes
¿Stripe acepta pasaporte argentino?
Sí. Para verificar la identidad del dueño de la LLC, Stripe acepta pasaportes o documentos oficiales, incluso si no sos residente de EE.UU.
¿Puedo recibir pagos en pesos?
Podés cobrar en distintas monedas, pero los fondos siempre se depositan en tu cuenta bancaria en dólares.
¿Necesito una página web?
Sí. Stripe revisa que tu negocio tenga presencia online. No es necesario tener un sitio ultra desarrollado: puede ser un portfolio, landing page o incluso una tienda en construcción con tus productos o servicios.
¿Qué pasa si me rechazan la cuenta?
Generalmente es por falta de documentación o inconsistencias. Si presentás todo correctamente (LLC + EIN + cuenta bancaria + sitio web), el proceso es fluido.
¿Puedo usar Stripe si soy freelancer?
Totalmente. Muchos freelancers en diseño, programación, redacción, consultoría o marketing usan Stripe para cobrar a clientes internacionales.
Conclusión
Crear una cuenta de Stripe desde Argentina es posible, legal y cada vez más común. Solo necesitás una estructura simple: una LLC en Estados Unidos, un EIN, una cuenta bancaria como Mercury, y una presencia online mínimaque respalde tu actividad.
Una vez armado ese sistema, podés cobrar en dólares, emitir links de pago, automatizar tus cobros y profesionalizar tu negocio como si estuvieras en Nueva York... desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario o cualquier rincón del país.