Cómo Cobrar en USD desde Argentina 2025
Guía 2025: Cómo Cobrar en USD desde Argentina y Qué Plataforma Elegir
Si vendés servicios o productos a clientes del exterior, seguramente buscás una forma de cobrar en dólares desde Argentina sin trabas, con comisiones razonables y sin depender de terceros.
En esta guía vas a conocer las plataformas más usadas –PayPal, Payoneer, Airtm, Takenos– y por qué crear una LLC en Estados Unidos y usar Stripe + Mercury es la opción más profesional, rentable y escalable si pensás a largo plazo.
¿Qué deberías considerar antes de elegir cómo cobrar en dólares?
Antes de decidir qué plataforma usar, conviene analizar algunos puntos clave:
¿Te permite cobrar desde cualquier país, especialmente EE.UU. y Europa?
¿El dinero queda realmente a tu nombre?
¿Podés facturar como empresa?
¿Cuáles son las comisiones por recibir y mover fondos?
¿Te permite escalar y operar profesionalmente?
Con estos criterios en mente, comparemos las alternativas más comunes.
PayPal
Ventajas: Muy conocida y aceptada globalmente. Podés recibir pagos desde cualquier país compartiendo tu mail.
Desventajas: Altas comisiones (5% o más), conversión a pesos desfavorable, restricciones al retirar fondos y sin posibilidad de emitir facturas como empresa.
Payoneer
Ventajas: Ideal para freelancers y plataformas como Upwork o Amazon.
Desventajas: Comisiones moderadas (2-3%), no siempre tenés una cuenta bancaria a tu nombre, y no podés operar legalmente como empresa registrada en EE.UU.
Airtm
Ventajas: Popular como acceso a dólares digitales en Argentina.
Desventajas: No permite cobrar de clientes ni empresas formales. Funciona como red de intercambio P2P, no como cuenta bancaria. No es profesional ni escalable.
Takenos
Ventajas: Ofrece links de cobro con tarjeta.
Desventajas: Alta comisión por operación (5–8%), los fondos los cobra Takenos y te los transfiere, no están a tu nombre. No podés facturar ni tener control directo sobre el dinero.
LLC en EE.UU. + Stripe + Mercury
Esta es la opción más profesional para quienes quieren cobrar en USD de forma legal, segura y escalable.
Con esta estructura:
Tenés una empresa legalmente registrada (LLC).
Accedés a una cuenta bancaria en EE.UU. sin comisiones (Mercury).
Usás Stripe para cobrar con tarjeta desde cualquier país.
Emitís facturas como empresa.
Recibís los fondos en una cuenta a tu nombre, con total control.
Pagás menos comisiones que en cualquier otra plataforma (1.5% a 2.9% en Stripe).
Podés usar tarjeta de débito, enviar pagos, reinvertir o transferir a Argentina cuando quieras.
Es la única alternativa que te permite operar con seriedad, optimizar impuestos y generar confianza con tus clientes.
¿Qué opción conviene más?
Si recién empezás y tenés pocos pagos ocasionales, podés usar herramientas como PayPal o Payoneer para salir del paso.
Pero si tu objetivo es escalar, profesionalizar tu marca, cobrar como empresa, y manejar tus ingresos en dólares con libertad y transparencia, la mejor opción es abrir una LLC en Estados Unidos y operar con Stripe y Mercury.
¿Querés resolver todo esto sin complicaciones?
En LLC YA! nos encargamos de todo el proceso en tan solo 10 días:
Registramos tu LLC en EE.UU.
Solicitamos tu EIN.
Abrimos tu cuenta bancaria en Mercury.
Te guiamos para activar tu cuenta de Stripe.
Te asesoramos para empezar a facturar y cobrar en dólares de forma segura.
Todo 100% online, sin que tengas que viajar ni hacer trámites complicados.
Si querés cobrar en USD como una empresa profesional, este es el momento ideal para dar el salto.
Escribinos y te ayudamos a armar tu estructura internacional desde Argentina, sin vueltas.